fbpx
realidad aumentada

Realidad Aumentada, Geolocalización, Big Data… ¿Son la pauta de nuevas líneas de servicio a ciudadanos?

Big Data, Open Data (Datos Abiertos), Open Gov (Gobierno Abierto), Geolocalización, Internet de las Cosas, Internet del Futuro, Web Semántica, Realidad Aumentada, dispositivos móviles… Todos ellos modelos tecnológicos que de manera independiente o combinada han ido modificando la realidad con que nos movemos diariamente. La última novedad que causo furor en el mundo entero fue el lanzamiento a principios del mes de Julio de un videojuego que estimulaba a los usuarios a atrapar pequeños animales fantásticos en unas esferas virtuales. Este juego explota la tecnología de la realidad aumentada principalmente ya que está basado además de la realidad aumentada, en la geolocalización y video digital, mediante los Smartphones y que han permitido que esta tendencia sea entendida y experimentada por muchas personas y que pueda vislumbrar de manera más clara y evidente el potencial de negocio detrás de la misma. La realidad aumentada es un modelo tecnológico que permite en términos muy simples “sobreponer” elementos virtuales al mundo real, de forma que se obtenga una experiencia más amplia sobre el entorno en que se ubique el usuario, mediante un dispositivo tecnológico dando paso a la creación de una realidad mixta en tiempo real. La idea básica es añadir información virtual a la información física ya existente. Una forma simple de imaginar esto serían los pronósticos de tiempo en los noticieros, donde la persona que presenta señala en una pantalla verde y en producción imponen mapas geográficos virtuales los fenómenos climatológicos, y en donde el efecto para el espectador es una mezcla de ambos. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye la realidad física, sino que sobreimprime los datos informáticos al mundo real y sobretodo y lo más importante, en tiempo real, es decir en el mismo instante.

Sin embargo la realidad aumentada no es nueva:

  • 1962: Morton Heilig, un director de fotografía, crea un simulador de moto llamado Sensorama con imágenes, sonido, vibración y olfato.
  • 1973: Ivan Sutherland inventa la display de cabeza (HMD) lo que sugiere una ventana a un mundo virtual.
  • 1985: Myron Krueger crea Videoplace que permite a los usuarios interactuar con objetos virtuales por primera vez.
  • 1990: Jaron Lanier acuña el término realidad virtual y crea la primera actividad comercial en torno a los mundos virtuales.
  • 1992: Tom Caudell crea el término Realidad Aumentada.

A la fecha son diversos los campos donde esta tecnología ha tenido ya aplicaciones prácticas:

  • Televisión (trasmisiones deportivas principalmente, con las repeticiones y escenas de análisis de los comentaristas o clima o anuncios comerciales)
  • Entretenimiento y videojuegos
  • Cine (efectos especiales)
  • Simulación (principalmente como herramientas de entrenamiento para pilotos)
  • Servicios de emergencias y militares (mostrar instrucciones de evacuación de un lugar, mapas, localización de enemigos)
  • Arquitectura (Simulación de edificios o decoración de interiores)
  • Dispositivos de navegación
  • Aplicaciones Industriales
  • Publicidad
  • Turismo (Aplicaciones como “La Ciudad de México en el Tiempo” de ILLUTIO,16 han logrado llevar a los usuarios a recorrer la ciudad en sus diferentes épocas históricas incluyendo la Geolocalización)

Un ejemplo práctico seria aquel donde alguien pudiera imponer a una imagen de su casa, los muebles que pretende adquirir, a fin de que pueda apreciar el espacio real y distribución que ocuparía el sillón o el comedor y ayudarse de esta forma a hacer una compra más conveniente. Otro ejemplo puede ser sobreponer a una foto propia esa prenda que nos gustó y así tener una idea más precisa de cómo nos quedaría; o probar distintos estilos de peinado o maquillaje sin necesidad de realizarlo directamente. La realidad aumentada también se puede emplear para promocionar dentro de aplicaciones para móviles lugares históricos, tiendas, restaurants, eventos. Quizás obtener información de referencia sobre reseñas de satisfacción de un comercio antes de ingresar en él, o consultar recetas o propiedades alimenticias, beneficios a la salud antes de comprar ciertos alimentos en el supermercado, etc. Debemos mencionar además que la interacción de las personas con este tipo de programas, genera montones y montones de datos que pueden utilizarse para generar estudios sobre preferencias, tendencias, estudios de mercado, encuestas, bases con datos personales que se incrementan segundo a segundo mediante el uso constante de las aplicaciones por parte de los usuarios. Lo que implica que estas aplicaciones deben ser suficientemente robustas y eficientes para manejar volúmenes de datos de manera eficiente. Esto nos lleva al siguiente concepto, Big Data.

En una entrevista televisiva, Alex “Sandy” Pentland, Director del MIT Media Lab, pionero y autoridad en Big Data dijo: “Cuando empecé a estudiar a grupos de personas… descubrí que la gente no sabe cómo trabajar en equipo. Las juntas directivas, las empresas, los gobiernos son terribles en eso, y debería haber una ciencia que nos ayude a entender cómo podemos trabajar juntos. Esa necesidad me llevó a mirar las maneras en que la gente interactúa, cómo los grupos de personas pueden trabajar juntos y cómo podemos lograr que grupos de personas tomen mejores decisiones más rápidamente y de manera más acertada… Big Data, es un mal nombre para todo eso. Realmente se trata de datos con un grano muy fino acerca de las personas… es la información que obtenemos de los celulares, tarjetas de crédito… son las migajas que la gente va dejando por el mundo y como toda la vida se está haciendo más digitalizada, dejamos registros y hay más y más datos sobre la gente, todo el tiempo en todas partes”.

La idea en Big data es recolectar y dar sentido a esas “migajas” de información mediante el procesamiento a fin de obtener información útil para diversos propósitos. Ahora bien si pensamos de forma análoga a las personas como una entidad de Gobierno al igual que cualquier organización van generando “migajas” respecto de todas las operaciones de los transacciones que realiza con otras dependencias, empresas o individuos, por lo que existe una enorme cantidad de información por procesar, que puede brindar los siguientes beneficios tanto para los ciudadanos, como para las propias dependencias de Gobierno:

  • Reducción de presupuestos por optimización de operación de recursos
  • Respuesta más rápida y eficientemente a demandas ciudadanas
  • Reducción de riesgos operativos en sus procesos regulares
  • Mejorar el control, seguridad de los propios activos de información.
  • Mejorar los servicios y obtener información puntual en tiempo real sobre integrantes, partners, proveedores, clientes.
  • Hacer posible el desarrollo de ciudades inteligentes mediante un uso más eficiente de recursos e infraestructura.
  • Mejorar las técnicas de seguridad y de defensa, mejorando la eficacia de los recursos y mitigar riesgos operativos.
  • Mejora la colaboración y el uso compartido de la información entre diferentes departamentos y dependencias.

¿De manera Practica para qué le pueden servir al Gobierno esas “migajas” de información?

Citemos algunos ejemplos que el Gobierno estadounidense ya está trabajando y que pudiéramos aplicar en México:

  • Predicción de terremotos antes de que sean detectados
    • En agosto de 2012, el Servicio Geológico de Estados Unidos rastreó en Twitter miles de mensajes buscando la palabra “terremoto” y analizando la hora y geolocalización de ellos, pudo “predecir” un terremoto en Filipinas antes de que los sismógrafos lo registraran.
  • Alerta temprana sobre focos de epidemias
    • En 2009 Google descubrió que había cierta relación entre el número de búsquedas relacionadas con la gripe y las personas que realmente sufrían síntomas gripales. Actualmente tienen un sistema llamado “Google Flu Trends” que ofrece datos sobre la actividad de la gripe en diferentes regiones del mundo.
  • Anticipación de la tasa de desempleo
    • Global Pulse, iniciativa de la ONU para abordar crisis socioeconómicas, en colaboración con la empresa SAS, analizó conversaciones de redes sociales en Estados Unidos e Irlanda y “predijo” aumentos en la tasa de desempleo tres meses antes que los informes oficiales.
  • Prevención de delitos y reducción de crímenes
    • En Los Ángeles el Big Data se usa para detectar en qué calles, o qué grupos o individuos existen más propensión a la delincuencia y por ende a aplicar a una vigilancia extra.

Pero… ¿Qué tienen que ver ambos modelos tecnológicos con el Gobierno y como los mezclamos? Pensemos simplemente que las entidades de gobierno diariamente están generando miles de millones de “migajas” (datos de información) de todos los procesos que realizan, (atención hospitalaria, servicios públicos, estadísticas de crimen y seguridad, navegación por carreteras, mar y aire, calificaciones de estudiantes, servicios turísticos, registros de patentes, solicitudes de licencias de matrimonio o de conducción, etc.) y que toda esa información puede comenzar no solo a liberarse para la consulta pública, sino que puede comenzar a combinarse entre sí para generar modelos dinámicos de mapas de actividad humana. Y que si esa información puede combinarse con aplicaciones basadas en modelos tecnológicos como la realidad aumentada o la geolocalización, podemos entonces pensar que sectores como la educación, la salud, el turismo, la economía, seguridad pública, pueden ofrecer mecanismos mediante los cuales los ciudadanos no solo puedan consultar información, sino que desde el dispositivo móvil puedan realizar transacciones para cualquier trámite, servicio, consulta, denuncia ante cualquier dependencia o programa público, entonces no solo se brindan mejores servicios y se promueve la transparencia de operación de las entidades de gobierno, sino que incluso se abren las posibilidades de que los particulares comiencen a desarrollar nuevos modelos de negocio en los cuales puedan comenzar a generar servicios, productos, empleos, riqueza y bienestar colectivos.

El lograr mover en conjunto a toda una sociedad es posible si se logran los motivadores adecuados. Y si tiene dudas piense que a mediados de Julio, se reunieron de forma masiva, espontánea y hasta desordenada, cientos de personas en Central Park en Nueva York, convocados por un video juego en sus dispositivos móviles, con el único propósito de “atrapar” a un ser imaginario.

Comentarios de Facebook